COORDINACIÓN GENERAL DE SALUD

POLITICAS DE OPERACIÓN


39

En caso de accidente automovilístico, de motocicleta o vial que requiera atención en cualquiera de nuestras clínicas subrogadas LA UNIVERSIDAD NO CUBRIRÁ LOS GASTOS QUE SE GENEREN cuando el responsable del accidente no sea un derechohabiente UADY con base al peritaje correspondiente, en tal caso los gastos correrán a cargo de la compañía aseguradora del responsable del accidente.

Si el responsable del accidente es un derechohabiente UADY y su seguro únicamente ampara a terceros, la Universidad sólo cubrirá los gastos del derechohabiente y en su caso de sus beneficiarios; si su seguro es de cobertura amplia, la Universidad no cubrirá ninguno de los gastos.

Para el caso de los vehículos oficiales asignados por la Universidad, se estará a lo que dispone la política 8 denominada Administración del Parque Vehicular.

40

SERÁ REQUISITO INDISPENSABLE TENER CREDENCIAL VIGENTE DE LA UNIVERSIDAD PARA PODER TENER ACCESO A LOS SERVICIOS MÉDICOS. Tratándose de las y los beneficiarios estudiantes mayores de 18 años además deberán contar con CONSTANCIA DE ESTUDIOS VIGENTE.

41

CONSTANCIA DE ESTUDIOS: Las y los beneficiarios hijos o hijas a partir de los 18 años de edad causan baja automática, por lo que es indispensable que acudan a la Coordinación General de Recursos Humanos en las oficinas centrales de la UADY a realizar el trámite de actualización de vigencia llevando su constancia de estudios vigente; este trámite lo deberán de realizar cada 6 meses hasta los 24 años de edad siempre y cuando sigan estudiando. Asimismo, se acreditará con la documentación correspondiente, lo estipulado en los contratos colectivos de trabajo respecto a los casos de estudiantes que aspiren a ingresar a una licenciatura o posgrado y que por requerimientos del plan no pudieran iniciar sus estudios de inmediato.

42

Para solicitar medicamentos de control es indispensable presentar la receta inmediata anterior al mes que se solicita.

43

VACUNAS: Para la aplicación de vacunas, éstas serán de acuerdo a la cartilla nacional de vacunación, en el local que ocupa la Coordinación General de Salud, en los días y en el horario establecido por la propia Coordinación.

44

LA UADY NO CUBRE:

  • En los partos por vía vaginal la analgesia obstétrica y en las cirugías la analgesia postquirúrgica (bloqueo epidural).
  • El costo de las atenciones de la persona recién nacida de la hija del trabajador o la trabajadora.
  • Tratamiento farmacológico para disfunción eréctil y tabaquismo; sólo se otorga apoyo psicológico.
  • En caso de accidentes de tránsito, los gastos médicos de las y los derechohabientes QUE SE ORIGINEN con motivo de un hecho de tránsito en el que éstas no resulten responsables con base al peritaje correspondiente.
  • Tratamientos contra la calvicie, enjuagues y/o antisépticos bucales en cualquiera de sus presentaciones, cremas hidratantes o emolientes.
  • Durante la hospitalización de las personas derechohabientes los gastos personales de sus familiares o acompañantes (alimentos, cobertores, toallas, almohadas, llamadas telefónicas, renta de equipos audiovisuales, etc.).
  • Medicamentos que NO estén contemplados dentro del catálogo de productos autorizados por la CGSS.
  • Reposición de medicamentos por cualquier motivo (robo, extravío o ruptura).
  • Colchón para cama (de ninguna clase) son de uso personal.
  • Terapia para estimulación temprana, conductual y/o cualquier estudio complementario (Psicométrico, Neuro-psicológico, Valoración Psicológica, Baneta, Wisc/ENI, test de figura humana, estudios de orientación vocacional, etc.).
  • Traslado de pacientes en ambulancia; salvo en casos de excepción previa autorización de la CGSS. 
  • Métodos de planificación Familiar para las y los beneficiarios de los hijos o hijas de las personas empleadas de la UADY (Dispositivo intrauterino, implantes, vasectomía y salpingoclasia).
  • Reproducción Asistida (embarazo asistido) cualquier técnica.
  • Cambios de Receta, Solicitudes de estudios y/o Incapacidades de Médicos NO SUBROGADOS de la UADY.
  • Pases RETROACTIVOS de consultas médicas o estudios de laboratorio o gabinete.
  • Rehabilitación Pélvica y estudios de uro dinamia.
  • Consulta y/o tratamiento periodontal, ortodoncia, implantes dentales.
  • La elaboración de Certificados de salud (escolar, de empleo, prenupcial, deportivo, para pasaporte, guardería, licencia de manejo, adopción, etc).
  • Procedimientos y/o cirugías para obesidad (Bypass gástrico, colocación de bandas y/o globos gástricos) cualquier técnica.
  • Equipos de CPAP, BPAP, Nebulizadores y cualquier equipo relacionado o similar.
  • Procedimientos y tratamientos médico-quirúrgicos basados en fundamentos no aceptados por la ciencia médica o de dudosa eficacia. Asimismo, todos aquellos que no cuenten con la aprobación de la Secretaría de Salud para su implantación tanto en instituciones públicas como privadas, así como los que requieran traslado al extranjero para ser realizados.
Tratamientos médicos o quirúrgicos e incapacidades de médicos NO subrogados.